KHALID RAISSOUNI (Casablanca, 1965).

KHALID RAISSOUNI (Casablanca, 1965). Poeta y traductor marroquí. Licenciado en Literatura Árabe por la Facultad de Letras y Humanidades de Tetuán. Es miembro de la Unión de Escritores de Marruecos, de la Casa de la Poesía en Marruecos y del Comité Coordinador del WPM. Ha traducido los textos: Sobre los Ángeles de Rafael Alberti (2005), Diario cómplice de Luis García Montero (2005), Pronunciación desconocida, seguido de: Invención del enigma de Jorge Urrutia (2007), Hoy es niebla de José Ramón Ripoll (2009), Paralajes, seguido de: El libro de los pájaros y La indetenible quietud de Clara Janés (2009), Obras poéticas escogidas de Federico García Lorca (2010), El libro tras la duna de Andrés Sánchez Robaina (2010), Soledades, galerías y otros poemas de Antonio Machado (2011), Cien poemas y un poeta de José Manuel Caballero Bonald (2012), Descripción de la mentira, seguido de: Arden las pérdidas de Antonio Gamoneda (2012), Campos de Castilla de Antonio Machado (2017), En resumen de Leopoldo de Luis (2017), Fractales, seguido de: Arcángel de sombra y Los secretos del bosque de Clara Janés (2017), Valer la pena de Juan Gelman (2017) y El que fabrica espejos de Juan Manuel Roca (2019). Ha publicado los libros de poesía: Más allá del olvido y Libro de los secretos (versión bilingüe, Madrid, 2017). Premio Rafael Alberti de Poesía de la Consejería de Educación de la Embajada de España en Marruecos (2003), Premio Internacional de Literatura Árabe Ibn-Arabi, Sial Pigmalión, España (2017), Premio Poeta del año, The Americas Poetry Festival of New York (2019).

Poeta y traductor marroquí. Licenciado en Literatura Árabe por la Facultad de Letras y Humanidades de Tetuán. Es miembro de la Unión de Escritores de Marruecos, de la Casa de la Poesía en Marruecos y del Comité Coordinador del WPM.

JOSÉ SARRIA (Málaga, 1960).

JOSÉ SARRIA (Málaga, 1960). Poeta, ensayista y crítico literario. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba, secretario general de la Asociación de Colegial de Escritores de Andalucía, director de la revista-web Hispanismo del Magreb y de Poéticas Ediciones. Autor de veintitrés libros de poesía, narrativa y ensayo, su obra aparece en más de cuarenta antologías nacionales e internacionales. Se ha especializado en la investigación de la literatura hispanomagregí, siendo ponente sobre esta materia en Universidades de España, Marruecos y Túnez, en los Institutos Cervantes de Marruecos y Túnez, y en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía. Como investigador son importantes sus trabajos y contribuciones en el campo ensayístico, siendo coautor de la antología de poesía andaluza contemporánea Poesía Andaluza en Libertad. Una aproximación antológica a los poetas andaluces del último cuarto de siglo (Málaga, 2001), así como de una de las más destacadas antologías actuales sobre literatura hispanomagrebi: Calle del Agua. Antología contemporánea de literatura hispano–magrebí (Madrid, 2008). Es autor de las antologías/recopilaciones: Al-Ándalus, el Paraíso (Granada, 2008), Hijos de la travesía. Poetas árabes actuales en España (Madrid, 2013) y Linguake (Córdoba, 2015). Poseedor de numerosos premios de carácter nacional. Está incluido en la Enciclopedia General de Andalucía.

Poeta, ensayista y crítico literario. Académico Correspondiente de la Real Academia de Córdoba, secretario general de la Asociación de Colegial de Escritores de Andalucía, director de la revista-web Hispanismo del Magreb y de Poéticas Ediciones. Autor de veintitrés libros de poesía, narrativa y ensayo, su obra aparece en más de cuarenta antologías nacionales e internacionales. Se ha especializado en la investigación de la literatura hispanomagregí, siendo ponente sobre esta materia en Universidades de España, Marruecos y Túnez, en los Institutos Cervantes de Marruecos y Túnez, y en los cursos de verano de la Universidad Internacional de Andalucía.